viernes, 19 de junio de 2015

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA - CAPÍTULO III




CAPITULO III
EL ESCRITOR EN EL TIEMPO
I. Como en sí mismos…
Los fenómenos literarios se ordenan en una sociedad determinada, en circuitos cerrados y a menudo sin comunicación unos con otros. Hay una población de escritores que corresponde al público “culto”: es la que conocemos mejor y que nos revela el índice de un manual de literatura, pero no representa sino una parte de la población real.




II. Generaciones y equipos

Cada vez que hablamos de literatura es imposible no catalogar la época de nacimiento de los autores. Debemos obviar la idea de que un grupo de autores “buenos” nace en una época determinada.
La primera observación que podemos hacer sobre la tentación cíclica, aquella que como dijimos encapsula la idea de que los grandes autores  están dados en un intervalo de tiempo establecido.
Por otro lado las generaciones literarias difieren de las generaciones biológicas en que constituyen grupos numéricamente identificables: “equipos”
Cuando se habla de una generación de escritores, la fecha significativa no puede ser ni la de nacimiento no la de los veinte años. No se nace escritor se convierte en uno de ello,  y es muy raro que se haya alcanzado esta condición a los veinte años.
El equipo es el grupo de escritores de todas las edades que, en ocasión de ciertos acontecimientos, “toma la palabra”, ocupa la escena literaria y, conscientemente o no, bloque el acceso a ella durante un cierto tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario