jueves, 11 de junio de 2015

LENGUAJE, IDEOLOGÍA Y PODER - MARÍA BETHENCOURT & EMANUELE AMODIO

PREGUNTAS:
Responder las siguientes preguntas:
  1. ¿Por qué se dice que la  vida se ha encapsula en una cotidianidad? Mencione dos ejemplos.
  2. ¿Cuál es la razón para que los grupos sociales sientan la necesidad de crear rutinas automáticas?
  3. ¿La vida cotidiana es una realidad construida e interpretada? ¿Por qué?
  4. ¿Cómo se relaciona la actividad de interpretación respecto a la vida cotidiana?
  5. ¿Cuál es la importancia del lenguaje cuando hablamos de construcción e interpretación?
  6. ¿Que sostiene Pierre Bourdieu respecto al capital simbólico?
  7. ¿Qué se menciona sobre la dimensión simbólica?
  8. ¿A qué se debe que el ser humano este en constante búsqueda de una explicación a cada hecho que ocurre? Argumenta tu respuesta.
  9. ¿Cuál es forma de percibir las relaciones con los otros?
  10. ¿Qué constituye “el nosotros” y “el ellos” respecto a una interacción?
  11. ¿Qué se entiende por tipificaciones y categorizaciones? Menciones ejemplos.
  12.  ¿Cuál es la importancia de tener un espacio público donde comunicarnos?
  13. Lea el siguiente párrafo:                                                                                             “Existe un comienzo y un fin para cada cosa, para cada actividad y para la vida humana”                                                                                                                      ¿Qué podemos desligar de esta idea respeto a la dimensión temporal?
  14. ¿Cómo perciben el tiempo los jóvenes y los adultos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario