Utilizando un artículo de una revista
chilena, el periodista Cesar Hildebrant hace un análisis a la obra de Vicente
Grez Yávar, escritor chileno que en su obra “El combate homérico”
En este libro, Grez nos muestra a
combatientes chilenos que están dispuestos a morir en batalla por dar todo por
su patria, arriesgando e incluso perdiendo la vida, enfatiza en todo momento
que habían nacido para eso, que poseían un alma luchadora y que en todo momento
fueron superiores a los peruanos. Quizás una de las frase dentro de esta
lectura que llama más la atención del lector sea la siguiente: “¿Era posible ,
podía siquiera aceptarse ni como un sueño fatídico, que el Perú y Bolivia, esas
dos leprosos de América, vencieran a Chile, la honra, la gloria, la
civilización del continente latino, sin morir antes de vergüenza y de horror?”
La crítica que hace este escritor en
sus líneas hacia los combatientes peruanos es cruda, pero podemos observar
grandes rasgos de exageración, ya que en todo momento nos toman como seres
inferiores, que no pudieron con el gran guerrero que era Chile, los cuales con
suma facilidad pudieron vencernos.
Es cierto que cada escritor es libre
de escribir lo que su mente desee, lo que su imaginación sea capaz de
construir, quizás vanagloriar a un país es también fuente de inspiración, pero la crítica esta
en atacar a otro. Las guerras en todo momento tienen instantes de favor para
uno u otro bando así que no es recomendable tener la necesidad de minimizar a
otras personas y menos hablar de ellos despectivamente. Si bien las letras
también son armas mortales de desprestigio como de exaltación, es necesario
tener en cuenta que podemos ocasionar con ello, quizá la sumisión d una país,
quizá arrastrar un desprecio hacia personas que ya hoy en día no tienen nada
que ver. Lo cierto es que cada nación quiere ver las cosas desde su propio
punto de vista, pero no llegando a la exageración y discriminación hacia otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario